Sí, el piluso llegó para quedarse y un buen rato.



El gorrito piluso, o bucket hat en inglés, es una tendencia que no paramos de ver esta temporda y que llegó a instalarse a findes del 2020 (Por supuesto que el piluso ya existía pero no era tan popular como lo es ahora). Lo vemos en todas las pasarelas, en todos los materiales posibles, en todas partes….

La actriz Lili Collins marcó tendencia en su serie Emily en Paris, que se puede ver en la plataforma Netflix, dejando en claro que dejó de ser el típico gorrito para ir a pescar, o el que en las canchas de Argentina se usa mucho también. Es un gorro que llegó para quedarse y si me preguntan a mi que si ya me tejí uno, les digo que SI, ¡un gran si!.
Si me preguntaban hace 2 años, incluso hasta hace pocos meses, creo que hubiera sido un rotundo no, pero así son las tendencias y ahora me parecen los gorritos más versátiles del planeta. ¡Sirven para todas la temporadas! Frío, calor… no importa, si sos tejedora te lo vasa hacer en mil versiones.
¿Te enseño mi versión? ¡Es súper fácil!
Antes quisiera dejarte este enlace en donde podrás colaborar con mi trabajo para así poder seguir creando contenido accesible para todos y además obtener un super regalito en agradecimiento <3

Claramente no pude resistirme y me tejí una versión bien al estilo María C, con mucho color y detalles de textura y te la voy a enseñar a mi manera, es decir, con el paso a paso escrito pero, como todos mis proyectos, va de la mano con los videos tutoriales para completar toda la información en más detalle y alguno que otro truquito.

¿Qué materiales vas a necesitar?
Lo bueno y noble de los pilusos es que podés tejerlos, como decía anteriormente, en cualquier material, adaptando todo como te enseñaré en los videos, pero aquí te dejo los que utilicé yo:
- Hilado Lizzy de la marca Cisne, 150gr aprox para adulto. Es de un grosor bulky.
- Aguja de crochet N° 5
- Tijeras y marcadores de punto.
Medidas
Con el paso a paso que te voy a enseñar, vas a poder tejerlo en la medida que quieras, ya sea para niños o adultos porque en realidad todo el gorrito depende de la base, de la cantidad de vueltas que tenga esta y desde allí podrás adaptar.
Ademá, con este paso a paso podrás adaptar a la aguja y material que desees.
Paso a paso: Base. Tejido en plano circular.
PRIMERO TE DEJO AQUÍ LOS PUNTOS QUE VAMOS A UTILIZAR Y SUS ABREVIATURAS:
v= vuelta / p.b. = punto bajo (medio punto) / p.c.= punto cadena/ p.d.= punto deslizado/ c.s.= cadena de subida/ p.= puntos/ aum= aumento (2 p. juntos en un mismo p.)
Pasos:
v1: Hacer un anillo mágico y tejer 8 p.b. dentro. Unir v. con p.d. (Todas las v. se unen igual)
v2: Subir con 1 c., 2 p.b. juntos en cada punto de la vuelta anterior (16 p. en total)
v3: 1 c.s., 1p.b, 1 aum, repetir hasta el final de la v.
v4: 1c.s, 1p.b., 1 aum, 1p.b., 1p.b. Repetir 1 aum + 1p.b.+ 1p.b. hasta terminar la vuelta.
v5: 1c.s, 1p.b.+ 1 p.b.+ 1 p.b.+ 1 aum. Repetir hasta terminar la vuelta.
v6: 1c.s, 1p.b.+ 1 p.b.+ 1 aum+ 1p.b.+ 1 p.b.+ 1 p.b.+ 1 p.b. Repetir 1 aum + 1p.b.+ 1p.b+ 1p.b.+ 1 p.b. hasta terminar la vuelta.
Continuar cómo se indica en los videos para poder ir adaptando las medidas. Aquí te los dejo:
Paso a paso: cuerpo
Para el cuerpo tejeremos también todo en p.b. o medio punto. Para generar el detalle del bordecito en espigas y generar la bajada debemos seguir los pasos del video pinchando en la parte trasera de la vuelta de puntos anterior y no realizar aumentos en las 2 primeras vueltas del cuerpo (Esta parte esta sujeta al material que utilicen).
Paso a paso: Borde o solapa
La cantidad de vueltas que daremos en la solpa va a depender de que tan ancha la quieras o te guste más, en el caso del piluso que yo tejí, hice 9 vueltas, 4 en color rosa, 4 en naranja y 1 en color rojo. para el borde.
En cuanto a los aumentos, realice 1 aumento cada 1 p.b. en la primera vuelta, luego no fue necesario agregar más aumenots en ninguna de las siguientes vueltas, pero como decía anteriormente y en los videos eso va a depender del material y la tensión al tejer. Es por esto que es muy importante hacer pruebas y no frustrarse, disfrutar y tejer hasta dar con la tensión deseada y los volados deseados.
¡Listo! Ya tenés tu piluso…
Recordá que este material es de uso personal y no puede ser vendido ya que esta disponible de manera gratuita. Si lo subís a tus redes no olvides etiquetarme como @mariacknits y usar el hashtag #pilusomc.
Un mimo para mi por un mimo para vos
En este enlace podrás colaborar con mi trabajo para así poder seguir creando contenido accesible para todos y además obtener un super regalito en agradecimiento <3
me encanta!